Aislamiento acústico de una vivienda
Una familia nos cuenta cómo aisló acústicamente la pared medianera entre dos viviendas:
Vivimos en un edificio construido en el año 1920. Las paredes divisorias son de construcción simple y por eso se perciben claramente los ruidos y voces (gritos de los niños, conversaciones, música, etc.) provenientes de la vivienda vecina. En el marco de un saneamiento completo que hemos realizado en nuestra vivienda decidimos también aislar correctamente las paredes medianeras.
soniflex nos recomendó construir un trasdosado acústico en todas aquellas paredes que lindan con el vecino y a través de las cuales se transmiten el ruido.
Como podéis observar en las fotos, hemos utilizado rastreles de madera de 30mm que fijamos a la pared a una distancia de 50mm, para luego rellenar las cavidades con las planchas acústicas soni PUR-VS60. Posteriormente realizamos el acabado con placas de cartón de yeso, las cuales hemos atornillado a dichos rastreles. soniflex nos recomendó además colocar una junta amortiguante entre la pared y los rastreles (soni NBR), para absorber vibraciones.
Para obtener una terminación más prolija y desacoplar los paneles de cartón de yeso de las paredes linderas, el techo y el suelo, hemos rellenado las uniones con acrilato.
El montaje de las planchas acústicas soni PUR-VS60 resultó sumamente fácil. Gracias al asesoramiento integral brindado por los especialistas de soniflex obtuvimos el resultado deseado. Hemos logrado eliminar los ruidos provenientes de la casa vecina casi por completo.
Protección acústica en una vivienda
Los ruidos provenientes de la vivienda contigua nos obligó a mejorar la protección acústica de nuestro hogar.
En nuestro caso se trata de dos viviendas tipo maisonette construidas en el año 1987. Las viviendas poseen una pared común de piedra caliza que no absorbe suficientemente los ruidos provenientes de la casa vecina (radio, TV, llamadas telefónicas, conversaciones, pisadas).
Las circunstancias arquitectónicas sólo permitían construir un trasdosado acústico en la pared con un espesor máximo de 50mm (especialmente en la escalera en caracol que conecta con la planta superior). Por eso utilizamos las planchas acústicas soni COMPOSITE de 32mm. Los rastreles de madera que hemos montado para la fijación de las placas de cartón de yeso (2600 x 600 x 12,5mm) son de madera de abeto de 30mm. Para fijar las planchas soni COMPOSITE hemos utilizado tornillos de percusión.
Por recomendación de soniflex hemos revestido el dorso de los rastreles con la junta soni NBR, para minimizar la transmisión del sonido y absorber vibraciones.
Cortar las planchas acústicas a medida y pegarlas en los espacios entre los rastreles nos resultó muy fácil. Es imprescindible usar un cúter afilado, una buena superficie de apoyo y una sólida guía de corte.
En resumen, nuestra obra no excedió los 50mm permitidos y redujo considerablemente los ruidos cotidianos (pisadas, radio, TV) y la percepción de sonidos penetrantes (p. ej. voces agudas). Estamos muy satisfechos con el resultado obtenido.